sábado, mayo 31, 2008
lunes, mayo 26, 2008
domingo, mayo 25, 2008
Patria, feliz cumpleaños!!
si no se trata sólo de una canción.
Con qué excusa te digo que tengas fe?
si yo mismo padezco la misma sed.
Año tras año vemos como se van
por la letrina del colonizador
la libertad y el sueño del soñador.
Coraje! Coraje! La unión hace la fuerza
y un corazón americano crece a la luz del sol.
Qué flota de gigantes barcos de azul
habrá que conseguir para despistar
la furia del terrible desdichador,
para que no desdiche esta libertad.
Quizás en tu portafolios quieras guardar
durante algunos días esta ilusión
que lleva la consigna del amador.
Coraje! Coraje! La unión hace la fuerza
y un corazón americano crece a la luz del sol.
Abre todas las puertas de par en par
para que el viento lleve adentro de tu hogar
el polen bullicioso de nuestra flor,
para que crezcan miles, más de un millón.
Camina sobre el hambre, fuerza y valor,
que la consigna crezca como el amor
y canta con nosotros nuestra canción.
Coraje! Coraje! La unión hace la fuerza
y un corazón americano crece a la luz del sol.

Etiquetas: fecha patria, nostalgia
viernes, mayo 23, 2008
Un texto recibido, lo comparto con Uds.
Etiquetas: compartidos, opinión, textos
martes, mayo 20, 2008
domingo, mayo 18, 2008
Los cien barrios porteños
Es un barrio con historia: a mediados de 1703 Don Pedro Fernández de Castro se constituyó en el nuevo propietario de estas tierras. Fernández de Castro falleció muy poco después, el 18 de julio del mismo año, heredándolo su hija Ana.

Las veredas son tranquilas y placenteras a la hora de la siesta. Hay muchos colegios y clubes con movida vida de barrio. Desde casa hasta el trabajo suelo saludar por su nombre a 10 o 12 vecinos/as. Y aún es una zona de la ciudad donde podemos disfrutar de árboles y verde.Tenemos una esquina tradicional de picería y bar, el Fortín. Son muchos los que se vienen de lejos para comprar la pizza de ahí. Un cine de barrio al mejor estilo cinema paradiso en el que podemos ver una película pagando uno por dos:lujo total.
Las glorietas con glicinas son de la primavera pasada...eran un espectáculo de perume y color en la placita.
Esta foto de glicinas en flor pertenece a la plaza de Villa Real (perdón vecinos/as del otro barrio)
Somos el lugar que nos rodea, o tal vez el lugar que nos rodea es lo que somos...no sé. Pero sé que es un lugar lindo para vivir y compartir.
Mi casa,su casa...
Etiquetas: barrios, buenos aires, compartidos, vecino/as
jueves, mayo 15, 2008
¿Qué pasó con la "imaginación al poder"?
Las protestas llegaron a tal punto que De Gaulle disolvió la Asamblea Nacional y se celebraron elecciones parlamentarias anticipadas el 23 de junio de 1968. La primera reivindicación de los estudiantes fue que se les permitiera acceder a los dormitorios de la mujeres en las universidades, acceso que no estaba permitido por las normas sociales de la época. Al principio el movimiento surgió como respuesta estudiantil a la represión policial, pero en poco tiempo los trabajadores iniciaron fuertes huelgas que paralizaron el país, en las cuales, el principal promotor fue la CGT, referente sindical del PCF.
A medida que el movimiento se fue radicalizando, la CGT y el Partido Comunista Francés se fueron distanciando del movimiento.El gobierno se encontraba, en ese punto, al borde del colapso, pero la situación revolucionaria se evaporó tan rápido como había surgido. Los trabajadores, después de haber conseguido importantes mejoras salariales, volvieron al trabajo, a petición de la Confederación General del Trabajo, sindicato izquierdista, y del Partido Comunista Francés. Cuando se celebraron las elecciones, el partido gaullista emergió más fuerte que antes.
No hubo coordinación de ideas y tácticas en la etapa crucial del proceso. El PCF (partido comunista francés) creía que su poder se incrementaría en las elecciones, y no quería más revuelta, así que los sindicatos ayudaron a pacificar a los trabajadores.
Los sucesos ocurrieron muy rápido, y la clase trabajadora se animó por la alegría y la valentía de los estudiantes, pero la situación requería más coordinación y organización, ya que se dejaron demasiadas cosas a la casualidad contra un gobierno muy bien estructurado que no dudó en defenderse con todo lo que tenía a su alcance. La ocupación de los ministerios hubiera significado que se podía llegar a algo más que acuerdos económicos con los patrones, pero no fue así.FUENTE: wikipedia
Cuál es tu opinión? qué pasó con los ideales de los 60 y 70 ?
qué hubiera sido este planeta sin "el mayo Francés" ?
Etiquetas: compartidos, la lucha continua, mayo francés
Llegaron las ballenas ! vamos?
El término ballena designa en principio a todos los misticetos, aunque en sentido estricto se reserva a los integrantes de la familia balénidos; para el resto se utiliza el término rorcual. En ocasiones se emplea el término ballena para miembros del suborden Odontoceti, como cuando se llama ballenas asesinas a las orcas, o cuando, como en Moby Dick, se trata de ballena a lo que, según la descripción, es un cachalote (llamado sperm whale, ballena de esperma, en inglés).
Etimología ...varias opciones:del griego "bállein" : lanzar , por el surtidor de vapor que lanza al exhalar. (Según San Isidoro de Sevilla) del griego "falaina" : latín "balaena" : de forma cilíndrica o hinchada .
Lós terminos equivalentes en lenguas sajonas (inglés = whale , alemán = wal) derivan de la raíz indoeuropea "bhel" que significa "soplar, hincharse" .Como sea, llegaron a las costas sur de nuestro país y dan todo un espectáculo de belleza...
Etiquetas: ballenas, sur argentino, viajes
martes, mayo 13, 2008
Los de Europa, ¿escucharon algo sobre esto?

Etiquetas: argentina, sur argentino
sábado, mayo 10, 2008
NO a la censura de prensa

porque, por haber callado,
¡el mundo está podrido!
Santa Catalina de Siena
Etiquetas: locura temporal
jueves, mayo 08, 2008
Para Modes
Modes : Por favor! qué títulos de lujo!
hablando de libros libres....ayer casi entro en crisis al enterarme que un amigo vendió por $80 (serían aproximadamente 10 € ) la colección de obras completas de Lenin...solo me lo quedé mirando con la boca abierta y sin emitir ruido alguno... en mi mirada se reflejaba un rojo sangreeeeeeeeeeeeee!!!!!!
me miró y dijo: ah,negra... a vos te hubiera interesado?
encontrarán su cuerpo en una callejuela, y parecerá accidente!ahhhhhhhh(besos)
Etiquetas: libre, libros, locura temporal, sabina
miércoles, mayo 07, 2008
siguen las cenizas en el paraíso...
La ceniza volcánica lo cubre todo, lo iguala todo bajo un gris (ni blancos, ni negros,ni amarillos, ni cobrizos...) el espectáculo es dantezco, apoteótico...apocalíptico.
Un habitante comentó al periodista, mirando a cámara con el barbijo sucio y respirado: " no va a quedar nada de esto, de nuestra casa, no va a quedar nada..."
Qué se puede hacer? pareciera que nada, solo esperar.
Desde el sur del mundo, un abrazo.
lunes, mayo 05, 2008
¿qué de América Latina?
Tenemos océanos, montañas, valles, sierras, volcanes, llanuras, mesetas, desiertos, estepas, playas, bosques, selvas...gente y colorido, música y pasión.
Estos días estamos con dolores de pueblo, Bolivia y un tema de años, el referéndum sobre las autonomías departamentales que ha suscitado un intenso debate político, económico y social en el país.
Referéndum en Bolivia: Santa Cruz aprueba su autonomía con alta abstención y mucha violencia
(5/5/2008) El "SI" obtuvo el 85 por ciento de los votos. Hubo un muerto y 28 heridos debido a enfrentamientos entre partidarios del gobierno actual y de grupos autonomistas. Evo Morales calificó como un "fracaso" la consulta aunque llamó al diálogo.En el referéndum celebrado en Bolivia, el "SI" por la autonomía de Santa Cruz de la Sierra se impuso con el 85 por ciento. El "NO" sólo obtuvo un 15 por ciento debido a que La Paz llamó a la abstención como un modo de desconocer la consulta. La votación también arrojó como resultado un muerto y 28 heridos debido a varios enfrentamientos entre partidarios del gobierno central y grupos autonomistas. (link de fuente en texto)
Chile...en Chile hay más de 2.900 volcanes, de los cuales 80, según expertos, registran actividad.LA cordillera la compartimos como límite natural entre los dos países, pero es del lado de Chile la presencia más marcada de actividad volcánica.El Chaiten, está en actividad y Unas 3.900 personas han tenido que ser evacuadas de la localidad de Chaitén, en el sur de Chile, debido a una gran nube de cenizas provocada por la actividad del volcán.Las cenizas han alcanzado zonas bastante alejadas, incluso han traspasado la frontera y han llegado a Argentina.
Estamos con cenizas en el sur de nuestro territorio...ceniza y dolor compartidos con nuestros vecinos/as y hermanos/as chilenos.Con todo y aún más, nos seguimos sintentdo vivos.
Etiquetas: américa, chile, pueblo, sur argentino, volcanes


![[Necesaria] p/Gustavo Camacho [Necesaria] p/Gustavo Camacho](http://3.bp.blogspot.com/_qWYzdvNcFeM/SByXfCBoOpI/AAAAAAAAAZI/2QT8DTTd-EE/S1600-R/necesaria-pie.jpg)













































